Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Entre otoño de 1935 y el invierno de 1936, García Lorca trabaja en una pieza teatral, la tradicionalmente denominada " Comedia sin título " , que él mismo
Federico García Lorca escribió Bodas de sangre en 1932. Ejemplo fundamental de su obra dramática, en ella ahonda en las pasiones de cuerpo y alma y en las ra
El personaje de Yerma describe con intensidad y precisión el conflicto de la mujer estéril que no puede soportar su incapacidad para ser madre. La obra conect
La voz de Lorca ilustrada por la mano poética de Aitor Saraiba. La luna, el agua, la tierra, las imágenes lorquianas caminan de la mano de las poéticas ilus
Para su primer libro poético, Federico García Lorca (1898-1936) poda ramas y follaje de su frondoso árbol lírico, como él gustaba decir, y entrega a la imp
Conmemoramos el centenario del estreno de la primera obra de teatro de Federico García Lorca, El maleficio de la mariposa. El maleficio de la mariposa es una p
" La casa de Bernarda Alba " sigue siendo hoy un título frecuente en las carteleras teatrales, y no solo españolas. Desde su estreno en Buenos Aires en 1945,
"El maleficio de la mariposa" es una obra compleja en su gestación e inquietante en su resultado. Protagonizada por insectos, es un cuento que crea un poético
La pérdida del manuscrito o de un libreto apógrafo, reproducido por la única edición de "Mariana Pineda" en vida de su autor, en 1928, en la revista teatral
La obra de Lorca ha despertado entusiasmos ciegos, recelos de todas clases y rechazaos inflexibles. Después de Cervantes, Lorca es el escritor español más co
«La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, u
Drama rural considerado una de las cumbres del teatro español del siglo XX.Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y activid